Planet Hype - Nuestros RPGs más esperados (julio 2025)

En verano el hype se estabiliza. Es normal. Los grandes anuncios de junio ya son noticia pasada y lo que nos queda es lo que tenemos en el horizonte real, además de las cosas que realmente llaman más la atención fuera de la emoción suelta del momento. En este panorama quedaba comprobar cómo se defendían los grandes debuts del mes pasado y qué títulos realmente se mantienen si el número de votantes decae (normal, en este periodo donde muchos estáis de vacaciones o a otras cosas).
 
Con esta situación solemos encontrar patrones más o menos estables: los títulos de Nihon Falcom tienen a un número de votantes constante, los indies o títulos con menos votantes pero en puestos altos tienen mayores posibilidades y los que son constantes aunque con un número de votos reducido ahora tienen la posibilidades de escalar, así que se esperaban cambios en esos grupos. Con este panorama, os preguntamos si también queríais incluir algún RPG no anunciado o del que aún no habemos visto gameplay, pero la verdad es que la respuesta a esa cuestión ha sido tan marginal que ninguno ha logrado más de un voto, por lo que nos ahorraremos esa revisión.

Así pues, comenzamos el nuevo Top-10 con un título que vuelve a la lista: el remake de The Witcher que se anunció en su día y que parece en el fondo del baúl de las prioridades de CD Projekt, sobre todo cuando todo lo que nos han enseñado últimamente es The Witcher IV o parches de contenido para Cyberpunk 2077.
 
Aún así, está claro que es el juego por el que peor ha pasado el tiempo y la verdad es que hoy en día es toda una tortura jugarlo, resultando un juego absolutamente desequilibrado donde lo mejor es abusar de una de sus mecánicas y olvidarse de todo lo demás. También hay que considerar que este regreso al Top-10 se produce pasando por encima de otros muchos títulos que estaban en la lista del mes pasado, así que andad con ojo, porque hay caídas importantes.
 
De la quinta a la novena plaza, Dragon Quest I&II HD Remake está sufriendo unas fluctuaciones similares a las del remake de la tercera entrega, que lo mismo aparecía en el Top-3 de nuestra lista como desaparecía del Top-10 el mes siguiente. Y la verdad es que tiene cierto sentido porque estos juegos están ahí, tienen su interés... pero desde luego no es la verdadera bomba que esperamos para la franquicia, que sigue ahí con un logo y nada más, hundido por debajo del puesto 20 de nuestra lista completa.
 
A todo esto se le está uniendo la propia dejadez de Square Enix, con una promoción escueta, resultados previos de juegos del estilo que lo hicieron "bien", sin más, y la sensación de que esto va a salir para adelante porque es barato de producir y además pueden reciclar elementos. Si encima tenemos las polémicas del Código en una Caja que van a seguir con la versión de Switch 2... da la sensación de que aquí hay más confianza por parte de los jugadores que de los propios creadores y distribuidores.
 
Cae un par de puestos esta promesa que sigue siendo solamente eso. El nuevo proyecto de Tokyo Xanadu se le está atragantando a Nihon Falcom casi tanto como las etapas finales de sus propias franquicias, con un 2025 que parece sólo dedicado a revisar juegos previos en lugar de seguir adelante con sus ideas. Que, hey, si es lo que les hace falta para refrescar la mente y pensar mejor lo que están diseñando pues resulta totalmente lícito, pero la verdad es que hemos notado un cierto bajón en el nivel de una compañía que parecía mantener ese ritmo de mejora entre cada título.
 
Pero la fe en este juego sigue en nuestra comunidad totalmente vigente, como uno de esos juegos que parecen fijos en el Top-10 sin importar si hay muchos o pocos votantes. Y, recordemos, esto solo con un logo, que cuando enseñen el juego podremos incluso esperar que acabe peleando en las posiciones altas de la tabla.

Salió de la lista el mes pasado, pero Threads of Time recupera la séptima plaza para afianzarse como "el indie de la lista" que suele ser una constante entre ediciones. Eso sí, solamente uno, pocas veces hemos visto varios RPGs independientes disputándose puestos en nuestro Top-10 de los más esperados, sobre todo porque buena parte de nuestro público votante no tiene ningún tipo de interés en esta clase de juegos. Al menos a nivel de hype.

Y ya que esta es la segunda (y última) entrada, podemos aprovechar para indicar los dos caídos: Decapolice, que tras el enésimo retraso de Inazuma Eleven: Victory Road ya hasta parece complicado que nos llegue en el 2026 y The Expanse: Osiris Reborn, que tras un debut fulgurante en la cuarta plaza el mes pasado ahora cae a la decimotercera. En este segundo caso está claro que fue más cosa del hype del momento que de verdad hubiera tanta parte de comunidad interesada en ese juego, pero quizás con el paso de los meses lo veamos regresar. 

De la novena a la sexta plaza, The Witcher IV escala en nuestra lista por mera constancia, ya que el título ha llegado a una situación estable de votantes que le permite el suficiente colchón para quedarse dentro del Top-10 en situaciones disputadas y subir en momentos tranquilos como el actual, donde menos votos pero estables son mucho más eficaces.

Desde luego es uno de los RPGs más esperados en todo el mundo, muy por encima de los votos de nuestra comunidad, que es más proclive a JRPGs, así que tampoco es que sea sorprendente verle subir en la lista. Eso sí, también tiene pinta de que lo vamos a tener que esperar sentados y tranquilos, que esto va para largo. No creemos que vuelvan a repetir un Cyberpunk 2077 y sacarlo medio roto para arreglarlo con la comunidad echando pestes.

De la octava a la quinta plaza y sin que haya importado la presentación de ayer... que la verdad tampoco es que fuese la más favorable para pensar que sería la que vendería el juego a su comunidad. Mega Dragonite no parece la cosa más espectacular ni en diseño ni en relación de tipos y prácticamente todo lo demás no fue más que ver algunos personajes más y recalcar lo que ya sabíamos.

Pero es Pokémon, no nos engañemos. Este juego no venderá tanto como una entrega principal de la saga, pero seguro que logra un respaldo de ventas importante, sobre todo porque es de las pocas cosas que todavía llegarán a Switch. Eso sí, ya veremos en qué condiciones.  

Debutó en la séptima plaza, con muchos aún aturdidos por un anuncio tan importante soltado con unos pocos segundos y nada más, pero es un puñetero remake de Persona 4, así que evidentemente al recuperarse de la cierta decepción de lo escueto del anuncio, ya lo tenemos en el cuarto puesto de nuestra lista de más esperados, solo por debajo de un Top-3 que parece monolítico.

Pero, ojo, que este juego seguramente empiece a subir aún más cuando muestra de verdad lo que va a ofrecer. Sabemos del cariño que nuestra comunidad le tiene a Atlus y que muchos han disfrutado enormemente de este juego, así que la posibilidad de verlo rehecho en múltiples aspectos que mejoren toda la experiencia lo puede hacer uno de los grandes RPGs que nos vayan a llegar.

 Fijo en el tercer puesto Digimon Story: Time Stranger, demostrando que no fue flor de un mes y que de verdad nuestra comunidad tiene mucha fe en este título. Y no es para menos, porque supone el regreso de un modelo que les funcionó muy bien (no como otros casos) y además lo hará con un evidente salto técnico y con mucha trama que repasar.

Porque este título lleva planteado alrededor de una década y se ha quedado sobrevolando la mente de sus creadores durante todo este tiempo, con los problemas de Digimon Survive y disputas sobre la distribución sobrevolando la franquicia. Pero la verdad es que ya le queda hasta poco para llegar, así que evidentemente el hype se mantiene estable.

Algo parecido ocurre con Trails Beyond the Horizon, que sigue clavado en la segunda plaza tras su... ¿Hermano mayor? Manteniéndose estable a pesar del anuncio de su retraso a comienzos del 2026 en lugar de llegarnos a finales de este año como inicialmente estaba previsto. Pero, claro, este juego es un nuevo paso en la trama de Calvard, ¿qué más nos dará esperar más o menos por él?

Seguramente hay pocas comunidades más resilientes a la espera que la de Trails, que llegó a tener que esperar dos años para un nuevo capítulo de la saga porque tenía que llegarnos antes todo el arco de Crossbell, así que esperemos que al menos este no nos deje un poco planchados como ocurrió con Daybreak II.

Sigue inamovible Trails in the Sky 1st Chapter, encadenando número 1 tras número 1 en nuestra lista, hasta el punto que hemos querido comprobar si llegaría a colocarse entre los diez RPGs más esperados históricamente en nuestra lista... y no, no lo hará por el mero hecho de que tampoco ha pasado tanto tiempo desde su anuncio a su llegada, porque en caso contrario sí lo habría conseguido.
 
Pero está claro que estamos ante un juego esperadísimo por muchos sentidos: una nueva puerta de entrada a la saga para muchos jugadores, la primera en español y, además, para muchos es de los mejores juegos de la saga, por lo que todo suma para que se mantenga imparable en este primer puesto y seguramente se quede ahí hasta su lanzamiento.

En fin, esto sería todo con una lista que no se ha movido demasiado, pero nos deja muy a las claras qué es lo que esperamos como comunidad. Muchas gracias a todos los participantes y nos vemos en la siguiente.

No hay comentarios