[Acceso Anticipado] Town To City
Los títulos de administración de ciudades se mueven habitualmente entre grandes dominadores del estilo: SimCity fue el rey absoluto entre los noventa y comienzo de los dosmiles, con títulos como Caesar, The Settlers, Anno, Tropico o Stronghold teniendo que buscar otras ambientaciones, focos o mezcla de fórmulas. Solo Cities XL, ya con la serie de EA en declive, pudo empezar a plantar algo de cara en el mismo concepto. Tras el hundimiento de la SimCity en una sucesión de malas ideas, Cities: Skylines se convirtió en el nuevo rey, estableciendo un sistema de expansiones de contenido y una colaboración estrecha con su comunidad o modders para convertirse en un juego básicamente infinito contra el que, de nuevo, hacía que los demás tuvieran que especializarse en otras fórmulas: Frostpunk y la supervivencia, Surviving Mars (y varios más) con una ambientación espacial, Against the Storm en el estilo roguelike...
Pero la nueva hornada, con Cities: Skylines 2 construido sobre las dudas, llega desde el Acceso Anticipado: Farthest Frontier, Manor Lords, Timbleborn, Kingdoms Reborn... cada cual apunta a aspectos diferentes dentro de la fórmula, como lo hace el que nos acaba de llegar: Town To City, desarrollado por Galaxy Grove y distribuido por Kwalee, que destaca por su estilo visual realizado con pequeños bloques, su toque relajado y ambientación de las pequeñas poblaciones del siglo XIX.
El concepto del juego es tremendamente interesante: comenzamos con una estación de tren y la libertad de pintar las calles a nuestro gusto con un pincel (entre diferentes estilos: tierra, arena, baldosas...). Alrededor de ellas colocaremos las casas en las que alojar a los ciudadanos que vayan llegando, quienes también necesitarán recursos básicos como alimentación. Esos tenderetes necesitarán trabajadores para cubrir la demanda y un almacén para enviar los pedidos... que necesitará también trabajadores. Esa rueda hace que necesitemos casas para alojar nuevos ciudadanos con los que cubrir sus necesidades básicas, pero la expansión de nuestra aldea hará que necesitemos más trabajadores para cubrir la demanda de servicios que también tendrán un límite de alcance, de forma que expandir la ciudad a lo largo pedirá también que dupliquemos servicios que necesitarán trabajadores...
A este ritmo habitual del género se le unen otros factores como la identidad de los propios aldeanos: cada familia podrá llegar con unos requisitos simples (una casa) o algunos más complejos, como cercanía a ciertos servicios, a naturaleza, determinado tipo de decoración... esto hace que tengamos que realizar malabares para cubrir las necesidades de todos nuestros aldeanos y darles la casa deseada, a veces teniendo que habilitar zonas o decoraciones específicas para cubrir las necesidades que nos solicitan. Y, ojo, que crecer a lo ancho o a lo alto tendrá también repercusión, ya que eso también hará que los servicios no lleguen a las zonas más lejanas porque están colmados con una mayor población en el centro, lo cual hace que gestionar recursos, servicios y hogares sea todo un reto. ¡Y lo mejor es que lo hace sin prisas! No hay condiciones de derrota claras en el juego, no podemos quedarnos en negativo y "perder" la ciudad. Todo será cuestión de paciencia y buscar la forma de ir colmando las necesidades de lo que nos va llegando y cómo afecta eso a las necesidades de los aldeanos que ya tenemos. Y además eso no permite frenarnos sin más para generar dinero infinito en una situación controlada: nuestra caja tendrá un límite bastante bajo de dinero, de forma que las grandes construcciones siempre tendrán un impacto notable en nuestra economía.
El juego sigue un sistema de progresión muy interesante, con requisitos de números de ciudadanos, media de felicidad y también puntos de investigación para desbloquear nuevos edificios, mejoras de los existentes o incluso nuevos retos o expansión de objetivos entre partidas. Lo que desbloqueemos en una aldea estará desbloqueada en la siguiente, en un Acceso Anticipado que sólo tiene dos regiones: una centrada en el tutorial básico de investigación y casas de alta alcurnia con aldeanos mejor preparados pero que piden más lujo, mientras que la otra se centra en la agricultura. Ya han confirmado que les queda una tercera región con un nuevo elemento básico, pero aún así el juego se siente bastante completo en su estado actual, con bastante contenido por delante para completar los desbloqueables principales y ya tener la libertad de crear ciudades a nuestro propio estilo en el modo sandbox.
Pero este título también destaca por su estilo visual tan llamativo que mezcla escenarios y ciudadanos realizados con cubos pero también un toque como de pincel, que le da ese punto tan característico que deja una cierta irregularidad en sus líneas. En ese sentido, el juego apunta tanto a la ciudad en su aspecto más amplio, con los aspectos que hemos explicado, pero también en el nivel decorativo a pequeña escala. Iremos desbloqueando bancos, farolas, árboles, tipos de flores, elementos para realizar parques, plazas, para aderezar granjas... algunas de esas cosas nos las solicitarán los aldeanos y será bueno colocarlas por su relación felicidad/coste, pero la verdad es que permite una gran flexibilidad para hacer ciudades que se vean bien tanto de lejos como de cerca, permitiendo realizar plazas, parques infantiles, decorar mercados, callejuelas... Todo acompañado por unas melodías muy apropiadas con ese toque de acordeón que nunca falla en este tipo de juegos.
Al cumplir ciertos objetivos también se nos irán planteando peticiones personales como alcalde a las que podremos dar servicio a cambio de una recompensa económica y algún elemento desbloqueable, todo acompañado de un simple sentido de humor e historias tontas como excusas: un niño que quiere que construyamos un laberinto, una mujer que quiere un parque, otro que busca mejorar su felicidad... Algunos de esos retos serán realmente complejos e incluso pedirán desbloquear nuevos elementos o llegar a mover aldeanos entre zonas de la ciudad para hacerlos posibles. En total, probablemente nos llevará unas diez horas desbloquear todos los elementos del juego actual, pero podremos llevarnos decenas construyendo la ciudad de nuestros sueños usando algunos de los mapas disponibles. Probablemente, en el desarrollo del Acceso Anticipado llegarán peticiones como aumentar el tamaño posible de las ciudades, un editor de mapas, creación de objetos por medio de la comunidad... donde quizás el juego pueda sufrir un poco más porque, como decimos, es también detallado en el corto alcance y cada ciudadano tiene su trabajo, felicidad, criterios de servicios disponibles, decoración... Actualmente rinde bien, pero consumiendo un aceptable número de recursos. Habría que ver si esto escala adecuadamente con ciudades muchísimo más amplias o contenido de la comunidad si es que se abren al mismo.
Y, ciertamente, no tenemos mucho más que comentar: el juego está perfectamente traducido al español y su Acceso Anticipado se supone que durará entre seis y ocho meses, añadiendo elementos del paso de estaciones, fiestas como Halloween, animales, nuevas mecánicas... Es decir, ahora mismo es entretenido, divertido y bonito, pero se le viene mucho más contenido para darle aún más variedad y hacer de este una propuesta realmente interesante dentro de los títulos de construcción de ciudad. Evidentemente, no puede competir con Cities: Skylines y su comunidad de creativos, pero si buscáis un juego que tomaros con calma mientras hacéis una ciudad hermosa y lidiáis con el difícil equilibrio de cubrir las necesidades de multitud de aldeanos, Town To City es realmente interesante. Y, además, sale por debajo de los 30€, en la frontera de un precio justo para un juego de este estilo que nos puede dejar tantas horas de juego por delante.
Town To City está disponible en Acceso Anticipado para PC. Este análisis ha sido posible gracias a una copia ofrecida por Kwalee a través de KeyMailer.
No hay comentarios