Algunos RPGs para Halloween
El género RPG se ha mezclado infinidad de veces con el horror, ofreciendo muchos títulos de temática oscura y momentos siniestros que son muy recordados por los jugadores a lo largo de los años. Tenemos ejemplos muy clásicos (ese Sweet Home de Famicom como idea de Resident Evil), los clásicos de la época de PlayStation (Koudelka, Parasite Eve, Dino Crisis 2...), los de PC (Veil of Darkness, Vampire: The Masquerade - Bloodlines...) y después propuestas algo más modernas. Pues bien, en este artículo nos vamos a centrar en las ideas más actuales del género, algunas de las que se han lanzado en este último año.
Como podéis imaginar, encuadrarnos únicamente en los últimos doce meses nos limita bastante las opciones, pero a pesar de ello tenemos varios títulos, algunos realmente llamativos, que podríamos recomendar y que se han publicado recientemente que entran dentro de esa potencial temática de horror, por una razón u otra. Hay que indicar, eso sí, que muchos de los títulos que comentaremos ni serán particularmente de horror, puede que no sean muy buenos como RPGs y la mayoría estarán solo disponibles en inglés, por lo que desde luego no serán recomendaciones generales para todos los jugadores. Aún así, aunque sea solo por la curiosidad, echadles un vistazo porque puede que alguno de ellos os deje una gran noche de Halloween si les dais una oportunidad:
Lo comentamos en la lista de RPGs independientes que cerramos ayer mismo por Redes Sociales: House of Necrosis es un Dungeon Crawler estilo Pokémon Mundo Misterioso pero descaradamente inspirado en Resident Evil, haciendo que cada acción que realicemos involucre una acción de todos los enemigos de la zona y con mazmorras generadas aleatoriamente cada vez que entramos en las mismas. La idea es mezclar la exploración de la mansión con esta clase de combates y un sistema de munición, armas de fuego y de corto alcance, habilidades y subidas de nivel con las que podamos seguir avanzando entre las hordas de enemigos que nos rodeen.
El título solo está disponible en inglés, pero a pesar de que no lleva ni un mes en Steam ya está en valoraciones Muy Positivas y los que lo han completado alaban varios aspectos del título, en particular que resulta bastante accesible, lo cual es una rareza en este subgénero, que sus mecánicas de jefes resultan muy interesantes y que es bastante cortito, lo cual hace que pueda ser una buena propuestas para los que tengan ganas de Dungeon Crawler y tampoco quieran algo demasiado exigente. Lo de la temática de horror como que ni lo tenemos que explicar, ¿verdad?
Look Outside sería el clásico título del que se hablaría durante meses, pero en un año como este 2025 parece que fue un bombazo puntual de unos pocos días y poco más. Su propuesta es aterradora: despertamos en nuestro apartamento con voces susurrando que miremos por la ventana. Ni nos resistimos, podremos comentar una aventura recorriendo pasillos avocados a la locura donde buena parte del resto de los habitantes de nuestro piso ha caído ante la influencia de lo que sea que haya fuera. Este título combina elementos de horror cósmico, gore, monstruosidades difíciles de definir y la tensión de tener que sobrevivir a la locura tratando de mantener algunas actividades normales en esta situación.
Así pues, tendremos un sistema de combate por turnos bastante duro, algunos NPCs que podrán ayudarnos y una gestión de recursos con los que intentar mantenernos cuerdos dentro de este auténtico carnaval de los horrores, con diferentes finales que explorar, un toque de cómic que suaviza un poco las grotescas escenas que visualizaremos (no aptas para sensibles) y más de diez horas por partida de un juego que solo está disponible oficialmente en inglés, pero ya cuenta con mods que lo traducen a nuestro idioma. Todo, además, a un precio de chiste y con unas de las valoraciones más positivas de esta lista.
Labyrinth of the Demon King es el primer juego de esta lista que también está disponible en todas las consolas actuales, llevándonos a un Japón feudal en el que los demonios atacan nuestra región y asesinan a nuestro señor, por lo que emprenderemos un camino de venganza. Como tal, este juego es un Dungeon Crawler de Acción en primera persona con aspecto 3D retro, más propio de los tiempos de PlayStation. Manejaremos armamento de la época (katanas, naginatas, martillos, arcos, mosquetes...) para enfrentarnos a múltiples criaturas grotescas que nos asaltarán por todos los lados, enfatizando esa sensación de horror que mezcla cruzar entornos desconocidos con monstruosidades y la tensión de la supervivencia.
Tendremos que resolver puzles, ir mejorando a nuestros personaje, conocer a otros habitantes del laberinto que no son agresivos -otra cosa es que debamos confiar en ellos- y todo con textos en español, lo que sin duda ayudará a muchos. Aprovecha fantásticamente su aspecto visual para enfatizar el terror de las monstruosidades a las que nos enfrentamos (en especial los jefes), tiene momentos de puzles, mecánicas con toque de Souslike, trampas... Las pegas están en su dificultad y reducido sistema de puntos de guardado, ¿pero qué sería de un juego de este tipo si no te hace sufrir?
Otro de los que comentamos en nuestro último repaso de indies y que se acaba de publicar: Pipkin es un RPG de combate por turnos clásicos con un sistema de captura de monstruos, por lo que destaca por la amplitud de sus opciones, con más de 250 movimientos, 15 tipos elementales y cuatro clases entre las que intercambiarnos para nuestro personajes. El título ofrece diferentes modos de dificultad y ha eliminado buena parte de lo que consideraríamos "relleno de RPG", como misiones secundarias o amplias mazmorras con el único objetivo de alargar el título en base a contenido genérico. ¡Y por si fuera poco añade, de base, la opción de acelerar los combates a un x4!
Así pues, nos quedaría un juego que se puede completar en entre seis y diez horas, con un estilo visual pixelart muy a lo Mother y, la razón por la que está aquí, con una ambientación muy a lo noche de Halloween infantil, con esos toques naranjas y marrones de la mezcla entre otoño, brujas y monstruos con cabeza de calabaza y un cuchillo en la mano. Solo está disponible en inglés y tiene demo disponible, así que tenéis una opción sencilla para comprobar si de verdad os llama la atención.
Es ya el cuarto o quinto juego que nos lleva a la ambientación de las leyendas del Rey Arturo pero corrompidas de alguna forma, pero Tainted Grail: The Fall of Avalon ha logrado escapar con unas valoraciones positivas a pesar de chocar con varios de los mejores RPGs del año en su salida de Acceso Anticipado, lo cual ya es respetable. El título, disponible también para PlayStation 5 y Xbox Series, es un RPG de Acción en Mundo Abierto con vista de primera persona, en muchos casos comparado a la serie The Elder Scrolls, teniendo que explorar un Avalon arrasado por una cruenta guerra interminable que se mantiene tras más de 600 años después de la caída del legendario rey.
El título cuadra en nuestra visión por su estética oscura, pero no solo en los enemigos y entornos, también por la ambientación de su propia trama, con esa sensación de desazón y locura que carga a todos los personajes con los que hablamos. Además, contaremos con decenas de misiones secundarias que ampliarán nuestra visión de este mundo, toma de decisiones, diferentes construcciones de nuestro personaje en combate, muchas tareas secundarias (pesca, minería, cocina... hasta tiene gestión de nuestra hacienda) y un fantástico efecto de la noche y cómo la oscuridad lo altera todo. Está disponible en español y puede ser uno de esos títulos que vale la pena descubrir en momentos donde tengamos algo de más tiempo.
Tower of Mask es el segundo Dungeon Crawler de Acción y primera persona de esta lista, en este caso adentrándonos a una torre con un estilo visual que recuerda a clásicos del terror como Amnesia: The Dark Descent. Este título destaca especialmente por contar con un sistema de juego más ágil que otras obras del estilo, ofreciendo un control de cámara libre y movimientos mucho más rápidos para nuestro personajes y los enemigos, haciendo que se sienta más como un título de Acción actual y no como un recuerdo a lo toscos que eran estos juegos en el pasado.
La ambientación nos deja a humanos enmascarados, diversas monstruosidades, trampas por doquier, pasillos angostos con pistas sobre lo que está ocurriendo en esta torre... Todo con un sistema de equipo y gestión de inventarios bastante simple además de una duración bastante adecuada que rondará unas diez horas y textos en español. Tiene demo disponible por si queréis echarle un vistazo, valoraciones muy positivas y quizás sea el título con menos "horror puro" de la lista, pero la estética ayuda mucho.
Para cerrar, nos saldremos del concepto de "lanzados este año" para indicar un par de títulos/sagas que se han convertido en ejemplos claros del horror para el género RPG. Así, uno de los primeros ejemplos está claro: Fear & Hunger y su secuela, Termina, que inicialmente no fue más que un ejemplo de fin de carrera que ni pretendía estar equilibrado ni ser interesante... pero vaya si lo fue. Fear & Hunger tardó en impactar al público, pero es ya un juego de culto que mezcla una dificultad injusta, combates por turnos, trampas y una ambientación que se mueve entre lo grotesco, el horror y todo tipo de vicios.
Con diferentes finales y varios personajes diferentes a manejar, el título contó con una secuela mucho mejor realizada: Termina, que quizás pierde ese factor "salvaje" de la primera entrega, pero sabe mucho mejor lo que hace y resulta mil veces mejor equilibrado. Ambos están disponibles en español a través de fantraducciones y son de las propuestas más claramente +18 de esta lista. Pero también resultan de esos juegos que, si te acabas metiendo en su ambiente, te absorberán completamente.
World of Horror es uno de esos juegos que ya era interesante con su Acceso Anticipado, pero a través del mismo creció para ser mil veces más de lo que imaginamos. Sus diferentes historias nos llevarán a conocer diferentes protagonistas (14) con unas 20 posibles investigaciones con las que descubrirán los horrores creciendo en la población de Shiokawa, Japón, investigando todo tipo de lugares encantados y de mal rollo, con un sistema de combate por turnos y la gestión de la corrupción con cierto toque Roguelite para vivir todo tipo de historias y escenas grotescas en su particular estilo visual de gráficos difuminados y solo tonos blancos y negros.
Sólo disponible oficialmente en inglés (aunque existe una fantraducción en español para PC), este juego mezcla ideas de H.P. Lovecraft y Junji Ito, lo que resultará en una serie de pequeñas historias que se pueden completar en poco más de hora y media, pero con muchas opciones de rejugabilidad y probar diferentes investigaciones o protagonistas para descubrir situaciones totalmente distintas. Comentar horror y RPGs recientes sin mentarlo era casi un crimen.
Y aquí lo podríamos cerrar, que como siguiésemos mentando juegos más antiguos tendríamos para aburrir. De hecho, ni hemos querido incluir a esa rama que algunos consideran como RPG solo por ser obras realizadas en RPG Maker, con Corpse Party como su gran referente a pesar de que ni fue el más antiguo, porque ahí con The Witch's House, Ao Oni, Misao, Chloe's Requiem, Mad Father, Golden Mirror... Hay un filón casi inagotable. También pensamos en mentar a Omori o Lisa por sus temáticas oscuras o Darkest Dungeon por la gestión de la locura de explorar esos entornos, pero son algo menos encasillables en la idea de horror como tal. Así pues, lo dejamos con esto y si os apetece recomendar alguno más, tenéis disponibles los comentarios para ello. ¡Feliz Halloween!









 
 
 
 
 
![[Análisis] Necesse](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA2gnb5jnNCekHNXh0nFdi-h-qk0ZkMEU8vTK3F8tK2yFUe8Lq8iWIUIUprIilXiDwIEORtJ49MR0LMQfom-gw6o8DgwpmXjn-4jrVrGVva_02WEVdWj6Mjk5zeUwoifJRVKnTBSMXcsd0r5qRZ4jfMRUYEMXfSd_gf2I0DPoCWhqUMWl_nWoB8V_BToJE/s72-c/necesse%20analisis.jpg) 
![[Análisis] Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPt-XYheSN0647STgbTPcq9CYEdBcKU00998NIu0NpvoIW3fDbUf0O7hJ_QE0olxDOCwwiAYerTy1KbqdPqp0D4_nZ_YJX6z9M2yTSF3mKZ1EduNJc080zkstgsPrZZCTAZW4nM9lS5Zw_tBwN_fAR__YOzm4S1CxcbCIbAa9Xa4W1yfgfKhd3oIMuhezb/s72-c/resleriana.jpg) 
 
![[Preview] Infinite Alliance](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUOfbN9RU6coBv8jc98o1iTIot8uKkBzUaTTqTIqe9FKc9RI8N1zMxiwDBCMhQdvMkvZQbHaZGHTCNLk0HETul62aYl9GYOzNd48_xSELte-AIDjfBucj9pPMd_8ZOWztIeymyuGxEMTde935VsEF9ZFb0ccZ1KHnzKRFmfadYr5Dt1bLKleWeZwA4PHiy/s72-c/infinite%20alliance.jpg) 
 
 
            



 
            






 
            




 
            














No hay comentarios