Otros RPGs por turnos interesantes

Que Clair Obscur: Expedition 33 esté siendo un éxito es algo que nos encanta. Resulta maravilloso que títulos de este tipo, con tanto trabajo y cariño a sus espaldas y que hace tantas cosas de forma brillante tenga ese reconocimiento del público. Sin embargo, algo que también hemos notado en la comunidad es una cierta desconexión de la realidad, como si muchos jugadores hubieran estado completamente separados del género RPG durante muchos años y no supieran lo que estaba pasando en el mismo una vez que la saga Final Fantasy cambió su estilo de juego para alejarse del sistema de turnos. Como si títulos de gran impacto del género les hubiesen pasado de largo y, de golpe, les aparece el RPG de Sandfall Studio como caído del cielo.
 
Por ello, entendiendo que puedes ser alguno de esos jugadores que disfrutó de Final Fantasy en su día y ha estado con la sensación de que "ya no se hacen juegos como estos" durante años, vamos a realizar un pequeño repaso a algunos de los otros grandes RPGs con batallas por turnos que se han ido publicando en estos años, divididos en estilos y conceptos un poco diferentes, para que podáis probar otros juegos del género y sea posible que recuperéis la pasión por este estilo que nunca desapareció, simplemente es posible que por una razón u otra se os pasaron algunos de estos títulos por el lado en su momento y no supierais lo que os habéis estado perdiendo si lo que echabais de menos es un buen RPG de combate por turnos.
 
Lost Odyssey
Comencemos por la opción más parecida a Clair Obscur: Expedition 33 y también la más antigua de la lista, ya que este título se publicó en el año 2007, por lo que se publicó casi a la par que Final Fantasy XII. Lost Odyssey fue de los JRPGs que Xbox 360 trató de financiar para poder atraer al público japonés. Diseñado por Mistwalker, el estudio del creador original de la saga Final Fantasy, este título nos lleva a un mundo en plena revolución industrial usando el poder de la magia en el que hay múltiples conflictos entre sus naciones hasta que surge un elemento diferenciador: nuestros protagonistas descubren que son inmortales y que han suprimido sus recuerdos de las vidas pasadas por la continua pérdida de sus seres queridos.
 
Así pues, tendremos que formar un grupo de humanos e inmortales para emprender un viaje que pueda arreglar la situación del mundo, en un camino de recuerdos, dolor y descubrimiento, con múltiples sorpresas argumentales y una trama adulta donde se trata mucho la muerte y la pérdida. ¿Os suena? Con un estilo visual realista, el juego tiene un sistema de combate muy parecido al de Clair Obscur: cuando golpeamos podemos pulsar el botón en el momento justo para causar más daño o generar efectos extra. No es tan vital como el título francés, pero sí es muy útil hacerlo bien. Además, tiene mecánicas originales de posicionamiento del grupo, tiempo de preparación de conjuros, sistema de aprendizaje de humanos e inmortales, los últimos pudiendo revivir automáticamente en combate si quedan k.o. tras el paso de algunos turnos... Está disponible en español y el único problema es que actualmente sólo es posible jugar en consolas Xbox mediante retrocompatibilidad, ya que por alguna razón Mistwalker no ha decidido remastearlo a ninguna otra plataforma actual. ¿Quizás Clair Oscur les dé una razón para cambiar esto?
 
Yakuza: Like A Dragon
La reconversión de la saga Yakuza a RPGs parecería cuestión de broma, pero el caso es que ahora mismo son de los mejores títulos de combate por turnos del mercado. Yakuza: Like a Dragon y Like A Dragon: Infinite Wealth nos llevan a la Japón más actual, donde la sociedad está cambiando y la mafia de la yakuza ha cambiado sus métodos, con nuevos grupos de organización criminal apareciendo en el panorama. En esta situación, nuestro protagonista será Ichiban Kasuga, un antiguo yakuza de poca monta que acaba en la cárcel por un crimen que no cometió y vuelve tras 18 años, totalmente olvidado y apaleado, dado por muerto junto a los sin techo de Ichinjou (ciudad ficticia de Yokohama, Japón). Pero a partir de ahí comenzará nuestra cruzada para tratar de levantarnos, en una zona de mundo abierto que se va expandiendo conforme avancemos en las misiones principales, con decenas y decenas de tareas secundarias por doquier.
 
Esta saga es destacable por la inmensa cantidad de minijuegos que tiene, todos de una complejidad y seriedad impresionante. Pero es que también tiene un variado sistema de combate por turnos con habilidades, equipo e incluso un sistema de clases intercambiables que nos permitan combinar mejoras para lograr nuestra composición ideal. Hay mazmorras, jefes opcionales, decenas de secretos perdidos por ahí, una trama espectacular en la que se mezclan temas serios y actuales de la adultez con mucho mamarracheo y situaciones absurdas...  Son títulos disponibles en español y que merecen muchísimo la pena, con una duración enorme y muchísimas opciones para entreteneros y jugarlos como os apetezca.
 
P3Reload
La saga Persona es de esas franquicias que has tenido que evitar activamente si te gustan los RPGs por turnos y todavía no la has probado. Es de suponer que las barreras pueden haber sido el "son muy anime" y "son muy largos", que serían criterios ciertos, pero al menos actualmente para la saga no se puede usar ya el "están solo disponibles en inglés", ya que todas las entregas actuales (3-4-5) están disponibles en nuestro idioma. Estos títulos nos llevan a vivir situaciones similares: seremos un estudiante de intercambio en una nueva región y allí nos veremos involucrados en un misterioso asunto que está poniendo a la sociedad en jaque: en 3 es la existencia de una hora extra tras las 12 de la noche en la que la electricidad se corta y todas las personas quedan encerradas en ataúdes, desconocedores de lo que ocurre. Ahí empiezan a surgir unas sombras que atacan a todas las personas despiertas, que solo pueden hacerles frente despertando a su alter-ego o Persona interior. Nuestro protagonista deberá unirse al grupo SEED para tratar de combatir contra esas criaturas, explorando un gigantesco laberinto que dé respuestas a esta situación.
 
4 nos hará descubrir un canal secreto de televisión en el que la persona que aparece acabará desapareciendo y muriendo tras un tiempo, despertando en nuestro grupo la posibilidad de entrar en la televisión y atravesar la mazmorra relacionada con el arter-ego de quien queda encerrado o encerrada para intentar evitar ese final aciago. Y 5 nos hará formar un grupo que lucha contra los abusos de diferentes adultos, pudiendo entrar en la mazmorra de ego que generan para robarles su tesoro y hacer que confiesen sus actividades. Cada cual tiene su tono propio, pero todos comparten el sistema de "doble vida", ya que las batallas solo se producen en la mazmorra específica y el resto del tiempo nuestros protagonistas serán chicos normales de institutos, con los que tendremos que ir a clase, salir y relacionarnos, con un sistema a lo Novela Visual donde tener citas para conocerles mejor y mejorar nuestras habilidades personales, que tendrán efecto en nuestras opciones de combate.
 
El combate por turnos está realmente pulido y resulta muy interesante, ya que cada personaje tendrá un Persona asociado con sus fortalezas, debilidades y espectalidades, pero nuestro protagonista podrá conseguir y equiparse el Persona que guste en todo momento, cambiando incluso en batalla, lo que aportará una importante variedad estratégica donde adaptarnos a las diferentes situación del combate. Son juegos de un marcado estilo anime en varios elementos, pero con muchas sorpresas, humor, momentos serios y gran variedad de situaciones de "vida diaria" que enriquecen mucho la partida. Si preferís el estilo medieval, Atlus también publicó el pasado año Metaphor ReFantazio, con un ritmo distinto y una trama donde deberemos intentar ganar una carrera por la sucesión del monarca en una sociedad de diferentes razas muy fracturada. En lugar de Persona usa un sistema de oficios intercambiables, es un espectáculo visual que parece casi una serie de animación y también permite lidiar contra algunos enemigos luchando en tiempo real. Si os gustan más las batallas y queréis entornos semi-abiertos, Shin Megami Tensei V es también otra gran opción de la misma compañía.
 
Trails
Siguiendo con el estilo animado, no podíamos dejar de recomendar la saga Trails, múltiples RPGs de combate por turnos que se sitúan en la misma región con pocos años de diferencia, de forma que todos los títulos independientes se entrelazan, algunos como secuelas o continuaciones directas de la misma historia, otros para expandir la trama dándonos nuevos personajes en otras regiones pero que probablemente acabarán encontrándose con los que fueron protagonistas en entregas previas. Esto hace que estemos ante la historia más expansiva del género, con más de una decena de títulos que se dividen en diferentes arcos argumentales, anticipando regiones y grandes villanos en una aventura gigantesca que no para de crecer. ¿El problema principal? Todos están disponibles en inglés, es poco recomendable saltar a juegos intermedios sin pasar por los anteriores y muchos tienen un apartado técnico un tanto desfasado.
 
No obstante, en unos meses llega el título que podría cambiarlo todo: Trails in the Sky: The First Chapter será un remake completo del juego original, con gráficos y estilo de juego actual -que combina turnos y la opción de lidiar con algunos enemigos en tiempo real-, una de las mejores historias de la saga y al fin traducido a nuestro idioma. Esto le hará el juego a probar si quieres saber por qué los medios especializados llevamos años diciendo que te estás perdiendo a una de las mejores sagas de combates por turnos que nos está trayendo el mercado japonés, porque son títulos apasionantes, divertidos, con muchos giros y sorpresas, un toque animesco, citas y un combate por turnos que va evolucionando entre entregas, totalmente satisfactorio y que ofrece muchas opciones para disfrutar de las batallas. En serio, si se te da bien el inglés y todavía no les has dado la oportunidad -comprensible, porque son más de diez juegos de 60 horas o más de duración cada uno-, prueba alguno, porque te van a sorprender. Son lentos al principio, pero luego todo cobrará sentido.
 
Dragon Quest XI
Dragon Quest es la saga competidora con Final Fantasy en Japón: un estilo animado por el mismísimo Akira Toriyama (Dragon Ball), coloridas historias un tanto simples y típicas con un sistema de combate por turnos muy pulido por el paso de los años. De todos, el que más recomendaríamos ahora mismo es Dragon Quest XI, una gran aventura en la que nuestro protagonista se verá envuelto para tratar de arreglar la situación de un mundo corrompido por el mal y en el que tendremos muchos interesantes personajes y sorpresas en el camino. Este último título tiene a enemigos visibles por el mapeado, un interesante sistema de fabricación, entornos semi-abiertos, muchas tareas secundarias y personajes jugables muy variados con diferentes formas de evolucionar. Todo con una fantástica traducción al español y una dificultad muy equilibrada que nos hace tremendamente entretenido.

Honkai: Star Rail
Totalmente gratuito (con varios asteriscos) tenemos también la opción de Honkai: Star Rail, el gacha disponible en PC, PlayStation 5 y dispositivos móviles, que ofrece un sistema muy entretenido de combate por turnos y estilo animado en el que nuestro protagonista (chico o chica) estará destinado a cambiar el universo, uniéndose a un tren que viaja arreglando problemas entre diferentes planetas y que se verá involucrado en toda clase de situaciones. La trama tiene puntos interesantes, se está desarrollando constantemente y nuestros personajes los iremos logrando del sistema de Gachapon del juego, logrando copias para mejorarlos y también piezas de equipo con los que hacerlos aún más fuertes.
 
En la actualidad es un título bastante permisivo para jugadores gratuitos, con diferentes elementos y métodos para ayudar a que no os quedéis atrapados en muros imposibles sin pasar por caja y varios personajes gratuitos o consejos que podéis encontrar en nuestro propio Discord para ayudaros a comprender mejor sus mecánicas y mejorar vuestra composición. Si os gustan los turnos y sólo queréis dedicarle un par de horitas por día, un juego como este os puede cubrir esa necesidad de forma muy eficiente. Además, está disponible en español. Otra opción Gacha, pero en inglés y con una trama tremendamente sólida es Heaven Burns Red, diseñado por un estudio especialista en Novelas Visuales de alto calibre.
 
Sea of stars
En estilo pixelart hay también decenas de propuestas de una calidad superlativa, por lo que os daremos una lista con múltiples títulos realmente interesantes que ofrecen sistemas de combate por turnos, aunque cada cual tiene sus propios elementos. Todos están disponibles en PC y la mayoría de consolas actuales, así que deberían ser bastante accesibles:
  • Sea of Stars: Que también ofrece un sistema de combate por turnos de pulsación de botones en el momento justo para causar más daño o mitigar el de nuestros oponentes,una historia con buenos giros argumentales y momentos humorísticos, mucha exploración y grandes sorpresas. Además, en unos meses tendrá un nuevo DLC gratuito.
  • Chained Echoes: Con amplios entornos, muchas misiones y una trama cruenta de guerra y grandes villanos, este título nos permitirá reclutar aliados para nuestra resistencia con la que intentar cambiar el mundo. Eso sí, no está disponible oficialmente en español.
  • Darkest Dungeon: Si buscáis combates por turnos muy duros y con un gran factor de azar orientados a mazmorras, este título os encandilará. Es cruel y con factores de Roguelike, mucho más centrado a intentos independientes en su segunda entrega, pero si lo que os gustan son los combates por turnos de elevada dificultad, aquí los vais a encontrar.
  • Undertale/Deltarune: Aquí en realidad combatir entra en unas rutas genocidas que cambian por completo el juego, ya que son RPGs donde puedes acabar todos los combates sin dañar al enemigo, pero si buscáis historias emocionantes, un variado sistema de esquivas y una Banda Sonora espectacular, estos juegos son una auténtica maravillas. Eso sí, necesitarás mods para traducirlos al español.
  • Omori: Con una mucho más oscura, tratando temas como la soledad o la depresión con un grupo de niños y una dificultad un tanto elevada en un sistema donde el humor de enemigos y aliados cambiará el efecto de los ataques, pero es un título que puede emocionar enormemente a sus jugadores.
  • Octopath Traveler 2: Ocho protagonistas diferentes, cada uno con su propia historia personal, que se podrán reunir para ayudarse los unos a los otros a completar sus objetos, todo con una trama de fondo que unirá las diferentes situaciones. Con un sistema por turnos de gran importancia de la carga de turnos y explotar las debilidades del oponente, este juego es una auténtica gozada para los amantes del género.
  • Live A Live: Diferentes tramas situadas en distintos momentos temporales, cada una con sus propias mecánicas únicas: prehistoria usando el olfato y sin textos, Salvaje Oeste organizando la defensa de un poblado, una especie de Street Fighter mezclado con MegaMan para reforzar a nuestro protagonista en cada combate... Un juego único y tremendamente variado donde el combate por turnos también implica usar la movilidad
 
Y esto sería todo, al menos a nivel general. Podríamos indicar muchos más juegos, hemos tenido decenas de remasters de clásicos estos últimos años, no hemos indicado ni Dungeon Crawler ni RPGs que tengan un sistema semi-estratégico, hay decenas de propuestas de menor impacto pero que podrían ser también tremendamente recomendables conociendo mejor los gustos de cada lector... Pero, desde luego, esto es una prueba más de que, no, Clair Obscur: Expedition 33 no ha venido a revivir un estilo de combate, simplemente es una excelente entrega más de un estilo que ha estado muy, muy vivo todos estos años y del que simplemente le has perdido el contacto porque no has conocido o no has querido probar otras fantásticas propuestas que se han publicado en estos años.
 
Esperamos que este regreso al género os ayude a probar estas otras fantásticas propuestas que, sí, puede que no alcancen el nivel técnico, estilo visual, profundidad argumental y estilo jugable del que probablemente sea máximo candidato actual a Juego del Año 2025, pero merecen tremendamente la pena. Si alguien tiene alguna propuesta extra, puede compartirla en los comentarios. Siempre nos apetece leeros.

No hay comentarios