[Análisis] Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian

Atelier es una saga que ya no necesita presentación para los amantes del género RPG. Lleva con nosotros -en occidente- desde los tiempos de PlayStation 2, pero es en PlayStation 3 donde se consolidó como una serie en continua evolución y ritmo constante de lanzamientos que la ha llevado a ser el pilar principal de sus creadores (Gust) y la saga de RPGs más importante de su distribuidora, Koei Tecmo. Quizás nunca ha llegado a sobrepasar ciertos niveles de ventas que la podrían hacer como una saga verdaderamente popular, pero sí que es capaz de mantener una comunidad muy fiel y estable que les permite desarrollarse e incluso probar otras propuestas sin demasiado riesgo.
 
Con esos pequeños pasos para afianzar un crecimiento lento pero seguro, la serie empezaba a buscar formas de expandir parte de su fórmula a otros estilos: el año pasado recibimos el Gacha Atelier Resleriana: Forgotten Alchemy & the Liberator of Polar Night (con muy poco éxito, cerró en un año) y Atelier Yumia se planteó como un título que enfatizaba la exploración y entornos abiertos, reduciendo el peso de la alquimia. Sin embargo, el rápido hundimiento de la fórmula Gacha dejó mucho potencial y trabajo por explorar, así que parte de su estilo se decidió implementar en este nuevo título: Atelier Resleriana: The Red Alchemist and the White Guardian, abandonando la fórmula Gacha para resultar más fiel a las entregas más habituales de la franquicia y, eso sí, dejándose en el camino los planes de localización a otros idiomas que implementaron en Yumia. ¿Estamos ante un paso atrás en todos los sentidos por ese traspiés o hay verdaderas buenas ideas a explorar en este título? Vamos a analizarlo:

El título comenzará presentándonos a su pareja protagonista: Rias y Blade, quienes estaban explorando unas ruinas en solitario y, juntos, acaban descubriendo un Atelier perdido. De este descubrimiento surgirá una amistad y un objetivo común que les llevará a cambiar el destino de su mundo. En sí, el título nos permite escoger cuál de los dos será considerado como protagonista principal, pero las variaciones de esa elección serán muy ligeras. Nuestro objetivo será intentar reconstruir nuestro antiguo poblado que quedó abandonado por una catástrofe que se dio hace varios años, usando la alquimia y ese Atelier descubierto como motores que también permitan descubrir cuál fue la causa de esa desgracia.
 
Aunque esta entrega no mantiene lazos directos con la trama del Gacha abandonado, sí que parte de su sentido está implementado en este título, lo que provoca ciertos conflictos argumentales: en nuestro mundo la alquimia debería ser un arte perdido y casi no deberían existir usuarios. Resna y Rias deberían ser casi un milagro, pero como existen portales para llegar a nuestro mundo, varios alquimistas de otras entregas aparecerán en esta trama, lo cual choca un poco con la importancia de localizar el Atelier perdido, habiendo usuarios legendarios, que nos han acompañado en otras entregas, resolviendo problemas aquí y allá.

Eso sí, la inclusión de tantos personajes hace que existan múltiples tramas secundarias que explorar y desarrollar, interacciones específicas entre diferentes aliados o con los habitantes del poblado... Esto también provoca que algunas conversaciones tengan un factor de fanservice o guiño a jugadores veteranos que ya saben todo lo ocurrido en las historias personales de cada alquimista de otro título, haciendo que pierda impacto para los que sólo tienen unas nociones básicas de que "proviene de otro mundo e hizo tal". Es el clásico problema de los títulos que homenajean entregas anteriores.
 
Pero en sí la trama tampoco es que busque ser nada demasiado espectacular. La serie Atelier nunca ha querido ir mucho más allá a la hora de sorprender a los jugadores argumentalmente y en este título eso no cambia: The Red Alchemist & The White Guardian ofrece una historia entretenida, que nos da suficientes alicientes para seguir adelante y que gana mucho con las conversaciones e interacciones entre tantos personajes tan dispares, pero evidentemente no será nada tan dispar a lo que estaremos acostumbrados en esta franquicia.

El núcleo jugable de este título se divide en tres grandes bloques: la reconstrucción del poblado, la exploración/combate y la alquimia. De ellos, quizás el que menos potencial o variación ofrece es el primero, que solo consiste en un sistema de gestión de nuestra propia tienda/atelier e inversiones en diferentes aspectos de la ciudad. La reconstrucción estará limitada a ciertos niveles de objetivo, en los cuáles conseguiremos mejoras generales para la aldea. Principalmente aumentaremos el número de mercaderes (y su respectiva lista de mercancías), habrá más gente por la ciudad y el paisaje variará un poco... lo cual tampoco es que aporte demasiado a las mecánicas generales, pero al menos entretiene.

El sistema de exploración es similar a las entregas clásicas de la serie, con diferentes zonas en las que entrar que se irán desbloqueando conforme avancemos en la trama. Allí encontraremos materiales que recolectar, para los cuales deberemos usar herramientas específicas. También encontraremos muchos enemigos visibles por el mapeado, que nos darán otra clase de materiales y también pueden resultar encargos de aldea para que los cacemos. El sistema de combate será por turnos, con tres personajes en una formación donde habrán tres en la vanguardia y tres fuera del combate pero listos para entrar. Podremos usar ataques simples, habilidades (que usarán AP, que se carga usando ataques normales o bloqueando golpes) y objetos creados con la alquimia. El título también ofrecerá un sistema de tempo en el que pulsar el botón en el momento justo podrá reducir el daño y bloquear estados alterados que nos intente causar el enemigo.

El sistema es dinámico y variado, con muchas opciones de movilidad entre vanguardia y retaguardia (a cambio de perder el turno) pero que también nos permitirá "robar" turnos de los personajes que no están en combate para realizar combinaciones, modificar posiciones, usar objetos... E incluso se irá rellenando una barra que nos permitirá ejecutar ataques de seguimiento o técnicas definitivas. Opciones suficientes para que podamos buscar qué aspectos fortalecer o incentivar con cada miembro del grupo.
 
Finalmente, la alquimia será el nexo de unión entre ambos sistemas: tanto nuestras piezas de equipo como los objetos que usamos en batalla podrán ser creados en nuestro atelier, lo cual le da la razón a la exploración y recolección de recursos como una forma de regresar para fabricar mejoras que nos permitan superar situaciones más duras. Igualmente, partes de la reconstrucción de la aldea pedirán objetos que recolectamos o fabricamos para poder desarrollarse. El sistema, además, es bastante simple: solo necesitaremos la receta y los ingredientes necesarios, aunque también podremos usar otros objetos para reforzar el resultado final, con un sistema de requisitos y colores que permite cierta flexibilidad. Además, conforme avancemos en el título la Alquimia también mejorará sus prestaciones, ya que podremos fortalecer, modificar o duplicar objetos ya fabricados sólo usando dinero.

En general esto hace a un título con una dificultad bien medida, que pide aprovechar todas las herramientas a nuestra disposición para poder avanzar de forma adecuada. Ciertos jefes resultarán verdaderas pruebas de fuego, requiriendo a un grupo bien entrenado y con equipo preparado para lidiar con sus ataques. Por si acaso, este juego nos deja también elegir entre diferentes modos de dificultad, por lo que si no estáis muy acostumbrados a su fórmula podréis elegir una opción más adecuada. O a la inversa.

El resultado final nos deja una duración que se mueven entre las treinta y cuarenta horas, dependiendo de cuánto contenido adicional queramos completar. Esto solo para la trama principal, porque este título también ofrece contenido extra tras los créditos, expandiendo un poco la trama y ofreciendo retos opcionales de mayor nivel. Es decir, que si os gusta habrán muchas horas de Atelier por delante.

En el aspecto técnico esta serie no evoluciona demasiado con respecto a otras entregas cercanas, con un apartado visual brillante de trazos de acuarela que a veces da la sensación de resultar más simple que el de Yumia, por ejemplo... Aunque teniendo en cuenta que casi ha sido una "entrega parche" para cubrir la decepción de su Gacha la verdad es que se entiende esta decisión. Los escenarios se muestran algo vacíos y, a pesar de ello, es también posible quedarse atrapado en ciertas zonas del mismo. No es común y se soluciona con la opción de viaje rápido, pero puede ocurrir. Con respecto a los diseños y retratos de los personajes principales, se notan mucho mejor definidos que el resto.

En el apartado musical Gust siempre ofrece buenas piezas y aquí no cambia la tendencia. Son muchas melodías apropiadas para cada zona y situación, con buenas transiciones y resultando siempre agradables. Además, las referencias a personajes clásicos y sus correspondientes entregas siempre es un acierto. El título ofrece doblaje en japonés para sus personajes, principalmente en escenas, con una actuación de buen nivel. Eso sí, como ya indicamos al principio, los textos sólo estarán disponibles en inglés.

Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardian supone un regreso a la vertiente más clásica y reconocible de la saga Atelier, resultando un buen punto de entrada para los jugadores por la presentación y colaboración de tantos personajes de otras entregas que pueden animar a probar sus correspondientes títulos. Eso sí, también se nota como un paso atrás a nivel técnico y de profundidad con respecto a lo que alcanzó Atelier Yumia, reflejando claramente que se trata de un juego de menor presupuesto y un tanto improvisado que recicla parte de los elementos y detalles de trama de su Gacha fallido.

Para los fans, esta obra es un claro regalo, un punto de homenaje a lo que hizo a esta franquicia crecer, recordando a algunos de sus personajes clásicos mientras colaboran en grupo dentro de esta nueva trama. Para los que creían que Yumia era el camino a seguir, este juego no les ofrece lo que buscan, perdiendo esa profundidad de sus escenarios, las novedades jugables o, especialmente, la traducción a idiomas como el nuestro. Pero es sincero con su propuesta y muy sólido en la misma, demostrando que el equipo la domina como nadie, por lo que también sería injusto categorizarlo como un título menor.

Atelier Resleriana: The Red Alchemist & the White Guardianstá disponible para PC, PlayStation 5 y Nintendo Switch. Este análisis ha sido posible gracias a una copia ofrecida por Koei Tecmo.

No hay comentarios